CONFERENCISTAS
CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

Juan Sebastián Angarita Zapata
TIC y Movilidad

Hernán Astudillo Rojas
TIC y Sostenibilidad

David Ulises Santos Ballardo
Microalgas como fuente de biocombustibles y biorrefinerías

Juan David Ocampo De Los Rios
Modelamiento Mecánico
CONFERENCISTAS NACIONALES

Silvia Elena Gómez García
Gobernación de Antioquia

Alejandro Villa Gómez
Instituto Tecnológico Metropolitano

Jhony Fernando López
Suan Blockchain

Miriam Gómez Marín
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Laura Andrea Saldarriaga

Andrea Ocampo Betancur
Sostenibilidad Grupo ÉXITO

Jose Wilmar Calderon
UNIREMINGTON

Hernán Dario Alvarez
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín

Lida Patricia Giraldo Morales
Universidad EIA

Javier Dario Fernandez ledesma
Empresas Públicas de Medellín, EPM

Teófilo Lemos
Sociedad Portuaria de Turbo Pisisi S.A.

Adriana María Obando Jaramillo
Puerto Antioquia

Eddie E. Manotas
Coordinador Búsquedas e Inteligencia Competitiva
Olarte Moure & Asociados

RICARDO ZULETA IDÁRRAGA
HATCH S.A.S.

RICARDO ZULETA IDÁRRAGA
HATCH S.A.S.
Ingeniero Mecánico de la Universidad de Antioquia y Máster en Administración de Empresas de la Universidad EAN de Bogotá. Cuenta con 18 años de experiencia en ingeniería de proyectos para varias industrias, entre las cuales se encuentran la producción de hierro y acero, procesos químicos, minería y aplicaciones no ferrosas como vanadio y potasio
La experiencia como director de proyectos incluye diferentes proyectos de medio tamaño (CAPEX USD 100-300 Millones), como director de ingeniería ha liderado equipos de trabajo bajo el esquema de “Respuesta Global”, que se refiere a la ejecución de proyectos desde diferentes oficinas, también conformación de equipos de trabajo para ejecución y control de proyectos (Costeo, cronograma, control de horas, seguimiento de entregas y facturación).
Actualmente líder regional de la disciplina de tubería para Hatch Sudamérica, grupo que está conformado por cerca de 130 profesionales de diferentes países, entre los cuales se encuentran ingenieros y diseñadores. La administración de la disciplina garantiza la ubicación del personal en diferentes proyectos alrededor del mundo, entrenamientos permanentes, atracción de talento y la participación en la definición estratégica de la disciplina tubería en Hatch a nivel global de forma que todos los proyectos tengan los recursos adecuados en el tiempo correcto y con las capacidades requeridas según cada aplicación.

Alejandro Villa Gómez
Instituto Tecnológico Metropolitano
Alejandro Villa Gómez es el rector de la Institución Universitaria ITM o el Instituto Tecnológico Metropolitano, elegido de una terna de candidatos avalados por el mismo Consejo Directivo, conformada también por Jorge Ivan Rios Rivera y Jorge Aubad Echeverri
Es Abogado y Magíster en Estudios Políticos, se desempeñó como secretario general de la Institución Universitaria. Fue docente de diferentes universidades del Área Metropolitana y asesor jurídico de municipios como Medellín, El Retiro, Sabaneta y Caldas.

JHONY FERNANDO LÓPEZ
Suan Blockchain
Jhony F, es un emprendedor serial e ingeniero apasionado por las tecnologías emergentes. Esta comprometido con el logro de propósitos masivos como el cambio climático haciendo uso tecnologías emergentes como blockchain e inteligencia artificial, y generando un «Early Marketplace Carbon Removal», buscando acelerar la remoción de 1000 Millones de Ton de CO2eq en la siguiente década. Es partner y General Country Manager de Docty, una revolucionaria empresa de inteligencia artificial y salud digital cuyo propósito es provocar cambios positivos en la salud de 100 millones de personas en el planeta.
Mediante la combinación de la tecnología de IA más avanzada y los mejores conocimientos médicos disponibles, Docty ofrece a las personas un acceso permanente a servicios sanitarios completos y asequibles. Esto incluye consultas médicas por vídeo, evaluación de la salud, triaje y herramientas de salud. La empresa cuenta con un amplio y apasionado equipo de científicos, médicos, matemáticos e ingenieros, todos ellos procedentes de más de cinco (5) países y tres (3) continentes.
Antes de Suan, Jhony F. creó:
– Neptura Agritech en temas de inteligencia artificial en agricultura y salud alimentaria.
– GetFair, una Startup latinoamericana que lidera una plataforma de datos todo en uno que permite a cualquier organización medir, analizar y rastrear su impacto, utilizando ESG.
– Nodriza una fábrica de proyectos de innovación para los sistemas de ciencia y tecnología nacionales.
– SP Core un company builder para nuevas tecnologías disruptivas en agua, energía y tecnologías de información avanzada.
– A&E un disruptor en la categoría de Sales as a Service, y
– arGus una organización especializada en desarrollo de negocios con gobierno a través de prácticas de competencia transparentes con más de 100 Millones de dólares en recursos ganados a través de contratos de concurso público en sectores como Educación, Telecomunicaciones y Software.
Además, participa como un explorador e inversionista permanente en startups en etapa temprana con potencial para ser disruptivas y exponenciales.
Es un apasionado, inquieto por el cambio, ingeniero y MBA, quien busca descubrir cómo con la aplicación del conocimiento y la tecnología se pueden cerrar las brechas para mejorar la economía y la calidad de vida de los territorios de las economías emergentes

Miriam Gómez Marín
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Ingeniera Química, Especialista en Ingeniería Ambiental, Especialista en análisis de contaminantes atmosféricos Brasil.
Directora Laboratorio Investigación GHYGAM. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Experiencia de 35 años en investigación, asesoría y Gestión de Proyectos en Contaminación Atmosférica, caracterización de material particulado, evaluación de contaminantes atmosféricos, diseño de redes de monitoreo, modelación de fuentes, diseño e implementación de campañas edu-Comunicativas, planes de mejoramiento de la calidad del aire, planes de movilidad sostenible y estrategias de participación en la implementación de la política de calidad del aire.
Coordinadora Nacional Proyecto, ONU-Agencia Internacional de Energía Atómica IAEA “Uso de Técnicas Analíticas Nucleares para el Estudio de la Emisión y la Recepción de Material Particulado Atmosférico por parte de los Grandes Centros Urbanos de América Latina y el Caribe”

Juan Sebastián Angarita Zapata
TIC y Movilidad

Hernán Astudillo Rojas
Santiago, Chile TIC y Sostenibilidad
El doctor Astudillo cuenta con experiencia y formación en campos como la Ingeniería de Software, la Arquitectura de Software, el Gobierno Digital y la Computación Patrimonial. Posee un título en Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María en Chile y un título en Ciencias de la Información y la Computación del Instituto de Tecnología de Georgia en Estados Unidos. Además, ha sido profesor titular en la Universidad Técnica Federico Santa María desde 2003 y profesor-doutor en la Universidad de Sao Paulo de Brasil desde 1998 hasta 2001. También ha tenido cargos de arquitecto senior en Financial Systems Architects en Nueva York, como líder en Object Practice en MCI Systemhouse en Estados Unidos y como arquitecto principal en Soluciones en TI S.A. en Santiago, Chile.

David Ulises Santos Ballardo
Mazatlán, México Innovación Energética Sustentable y Sistemas Inteligentes
Profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Politécnica de Sinaloa Estudió Ing. Bioquímica, Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos y Doctorado en Biotecnología ambiental en la Universidad Autónoma de Sinaloa, realizó estancias de investigación en la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Cádiz (España) y en la Universidad Federal de Ceará (Brasil).
Ha publicado 22 artículos de investigación y/o divulgación. Un libro y tres capítulos de libro. Ha generado 5 solicitudes de patentes, y ha participado en más de 85 congresos nacionales e internacionales, donde ha impartido dos conferencias magistrales por invitación. Ha dirigido múltiples tesinas de titulación de licenciatura, 5 tesis de maestría y 3 de doctorado.
Forma parte de comités evaluadores de 5 revistas internacionales de investigación. Además, actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI- nivel 1), Miembro honorifico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación científica e Innovación (CONFÍE), además mantiene el Perfil deseable PROMEP.
Pertenece a la Red mexicana de Bioenergía (REMBIO), así como a la red temática de Bioenergía (RTB) de CONACyT, también participa como miembro activo de la Sociedad Mexicana de Acuacultura A.C. y de La Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe (RedBioLAC).
Actualmente, es profesor investigador de tiempo completo de la carrera de Ingeniería en Energía donde también es líder del “Cuerpo Académico Innovación Energética Sustentable y sistemas Inteligentes”; y también participa como miembro del núcleo básico de la Maestría en Ciencias Aplicadas de UPSIN

Juan David Ocampo De Los Rios
Modelamiento Mecánico

Laura Andrea Saldarriaga

Andrea Ocampo Betancur
Sostenibilidad Grupo ÉXITO

Jose Wilmar Calderon
UNIREMINGTON
Formación
Ingeniero Mecánico de la Universidad Tecnológica de Pereira
Magister en ingeniería metalúrgica y de materiales (Universidad de São Paulo -Brasil)
Doctor en ingeniería metalúrgica y de materiales (Universidad de São Paulo -Brasil)
Experiencia investigativa
Investigador visitante durante dos años en el Instituto tecnológico VALE (Brasil)
Investigador posdoctoral durante 3 años en el Research Center for Green House Gas Innovation (RCGI – Brasil)
Investigador posdoctoral en proyecto dutanet 1 año MinCiencias (Colombia)
Especialista en procesos electroquímicos, caracterización microestructural de materiales y análisis de falla
Actualmente es profesor e investigador en la Corporación Universitaria Remington y continúa colaborando con diferentes grupos tanto a nivel nacionales como internacional.

Hernán Dario Álvarez
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín

Lida Patricia Giraldo Morales
Universidad EIA

Javier Dario Fernandez Ledesma
Empresas Públicas de Medellín, EPM

Teófilo Lemos
Sociedad Portuaria de Turbo Pisisi S.A.
Es fundador y fue Gerente General Sociedad Portuaria de Turbo Pisisí S.A
Actualmente lidera el proyecto portuario más importante del departamento de Antioquia, Puerto Pisisí.
Gracias a la proyección de esta Terminal Portuaria, se convertirá en una región de alta importancia para Antioquia y Colombia.
Ha trabajado con organizaciones de índole humanitaria, como la Cruz Roja Internacional como coordinador logístico, acompañando a los delegados internacionales y a las victimas del conflicto armado de la Región de Urabá y Departamento del Choco.

ADRIANA MARÍA OBANDO JARAMILLO
Puerto Antioquia
En la actualidad lidera la gestión de la sostenibilidad de Puerto Antioquia, la cual busca minimizar, mitigar y/o evitar los impactos generados por la construcción de nuestro puerto, mediante prácticas que fomenten la conservación y respeto por los diferentes ecosistemas y su biodiversidad; inspirando el compromiso de nuestros grupos de interés con el desarrollo sostenible de nuestro territorio.

SILVIA ELENA GÓMEZ GARCÍA
Gobernación de Antioquia
Ingeniera Forestal egresada de la Universidad Nacional de Colombia.
Secretaria de Ambiente y Sostenibilidad de la Gobernación de Antioquia del presente cuatrienio.
Fue directora de sostenibilidad y cambio climático en el periodo de mayo de 2020 a diciembre de 2022