AGENDA ANUAL POR LA
SOSTENIBILIDAD

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Medellín, en el marco del proyecto de Implementación de Acciones Para La Protección De Cuencas de Agua y Suelos a partir de Reforestación con Tecnologías emergentes y biotecnología, en la Región Llanos Orientales, en los Departamentos de Meta y Arauca del Sistema General de Regalías, invita a la comunidad de los sectores académico, Industria y Estado a participar activamente de la AGENDA 2023 POR LA SOSTENIBILIDAD
Con una periodicidad trimestral, estaremos organizando eventos técnico-científicos que ofreceremos a la audiencia interesada en temas relacionados con la Agenda climática y el desarrollo sostenible; y la forma en la que desde nuestros diferentes roles podemos contribuir a la conservación de nuestro planeta Tierra.
Anímate y participa de nuestro próximo evento
«Charlemos sobre Descarbonización», hace parte de la estrategia de comunicaciones para divulgar los principales logros en materia de descarbonización del proyecto de regalías que busca la implementación de acciones concretas para la protección de cuencas de agua y suelos a partir de reforestación con tecnologías emergentes en la región llanos orientales en los departamentos de Meta y Arauca; y que lidera el grupo de investigación Termomec de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia del campus Medellín

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Medellín, extiende la invitación a participar del panel: Movilidad sostenible hacia un futuro resiliente.
Modalidad Presencial: Hall – Biblioteca Activa.
Virtual: Transmisión por YouTube.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Medellín, extiende la invitación a participar del Panel: «Infraestructura Sostenible hacia un futuro resiliente, en el marco de la celebración del día de la Ingeniero (a).
Invitados: Jaime Sossa Avendaño, Asesor Técnico Cementos Argos | Magíster en Ciencia, Tecnología e Innovación. Juan Camilo Gómez González, Gerente de productos de movilidad en Inteia del grupo ISA y Ecopetrol – Magíster en Ciencias Administrativas (UdeM). Vanessa Senior Arrieta, Doctora en Ingeniería, Profesora Investigadora del Grupo TERMOMEC de la Universidad Cooperativa de Colombia
Moderación: Doctora Adriana Villegas, Investigadora del Grupo TERMOMEC de la Universidad Cooperativa Colombia.
Evento en modalidad híbrida.
Enlace de pre-registro: https://forms.office.com/r/qKCLaF75D3
Otros eventos trimestrales

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Medellín, extiende la invitación a participar del foro: Transición energética y sostenibilidad en los territorios.
Invitados: Dra. Belizza Janet Ruiz Mendoza: Profesora Universidad Nacional de Colombia y exviceministra de Energía de Colombia. Dr. Andrés Adolfo Amell Arrieta Profesor de la Universidad de Antioquia y Coordinador del Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Eficiente y Racional de la Energía -GASURE. Dra. Adriana Villegas Decana Facultad de Ingeniería e Investigadora del Grupo TERMOMEC de la Universidad Cooperativa de Colombia. Modera: Dra. Gina Maestre Investigadora del Grupo TERMOMEC de la Universidad Cooperativa de Colombia
Modalidad Presencial y Virtual.
Inscripción previa en el siguiente enlace https://lnkd.in/euVYrr96

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Medellín, extiende la invitación a participar del foro: «La sostenibilidad de los territorios apoyada por tecnologías emergentes» que contará con la participación de los expertos en sostenibilidad y cambio climático, la Magíster Vivian Puerta Guerra, Directora Ejecutiva de la Fundación EPM, el Ing. Esp. Jorge Araque líder ambiental en Sumicol S.A – Corona SAS y el Magíster Jhony Fernando Lopez Torres, CEO de Suan Blockchain.
Esta actividad se enmarca en el Lanzamiento del proyecto del SGR-MinCiencias «Implementación de acciones para la protección de cuencas de agua y suelos a partir de reforestación con tecnologías emergentes y biotecnología » y del III Congreso Internacional de Ingeniería con Impacto Social CIIISOL 2023.
Convoca y organiza:


